Inversión fija alargó su ciclo bajista en enero

En enero del 2025 el gasto de empresas y gobierno en la expansión física de su capacidad productiva en México se mantuvo a la baja, en medio de la expectación por el relevo presidencial en Estados Unidos, la incertidumbre frente a cambios en el clima de negocios local producto de cambios constitucionales y la corrección a la baja del gasto de gobierno. Durante el primer mes del año, el indicador se contrajo 1.5% de forma mensual y 5.9% frente al nivel que tenía en enero del 2025. Con ello sumó dos períodos al hilo de caídas mensuales y cinco de retrocesos anuales, de acuerdo con el reporte del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) dado a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El descenso mensual reflejó la debilidad de sus dos componentes, con los gastos en maquinaria y equipo contrayéndose 1.8% y la inversión en construcción bajando 1.4 por ciento. En los últimos 12 meses, la inversión fija muestra caídas en ocho ocasiones (no consecutivas). En el comparativo interanual se observó un descenso de 2.3% en el renglón de maquinaria y equipo, que destacó por tratarse de su primera caída desde febrero del 2021, cuando todavía se resentían los efectos de la crisis desatada por el Covid-19. Luego de un histórico 2023, en donde dominó el optimismo por las oportunidades que se vislumbraban ante la relocalización de inversiones desde Asia y la inversión pública en obras como el Tren Maya fue un impulso importante, la inversión fija mostró una desaceleración importante en el 2024 y su crecimiento interanual pasó de 16.5% a 3.4%.

×

RENTA VARIABLE BOLSA MEXICANA DE VALORES

La bolsa de hoy 06/04/2025

Variaciones

Actualizado al día: 06/04/2025
IDEmisora Cierre Δ% Max Min
IDEmisora Cierre Δ% PTG VOL
IDEmisora Cierre Δ% PTG VOL