Especialistas del sector privado volvieron a recortar su expectativa de
crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año a 0.41%, según los
resultados de la Encuesta aplicada por el Banco de México (Banxico). Esta
previsión incorpora un ajuste sobre el pronóstico de 0.80% que tenían en marzo
y se convierte en la perspectiva más baja para el crecimiento de la economía en
al menos 12 meses. El recorte en la proyección hiló cuatro lecturas
consecutivas a la baja y sigue alejándose del máximo esperado por ellos mismos
en enero de 2024, cuando estimaron que sería posible conseguir un incremento de
2.01% en el PIB. La nueva expectativa media de los especialistas del sector
privado, consultados por el Banco de México se encuentra por arriba del punto
medio del intervalo que proyectó el Banco de México para el crecimiento, que es
de 0.6% puntual. De acuerdo con las respuestas de los 42 especialistas
consultados, el mayor factor que podría obstaculizar el crecimiento de la
actividad económica es la política sobre el comercio exterior, que incluye al
Acuerdo Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como al Tratado
Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Según los
resultados, el 19% de los entrevistados refiere a la política sobre el comercio
como el factor de mayor riesgo para la economía, una proporción que ha venido
escalando desde diciembre del año pasado y rebasa incluso a los problemas de
inseguridad pública e incertidumbre sobre la política económica interna, como
obstáculos para el crecimiento.