La deuda que el Gobierno federal mantiene con las empresas de la industria farmacéutica asciende actualmente a 8,000 millones, aseguró el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual. A pesar de los pagos realizados por 4,000 millones de pesos, lo que representa un avance del 33.33% respecto a los 12,000 millones de pesos de los adeudos iniciales, aún no se cuenta con una fecha definida para la liquidación total. La deuda mencionada corresponde a las cuentas que quedaron pendientes tras la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), hace casi dos años. Rafael Gual confío en que el proceso de conciliación de facturas y entregas siga avanzando, ya que la industria sigue esperando que se cubra el saldo pendiente en el corto plazo. “Se está en un proceso de conciliación de facturas, entregas, etcétera, y se espera que pronto se cubra la deuda restante, que todavía sigue siendo muy importante, cerca de 8000 millones de pesos. No tenemos una fecha pues conforme se van conciliando las facturas se van pagando y esperemos que se cubra todo lo que se tiene pendiente”, comentó el director general de Canifarma. A principios de enero de este año, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que los contratos que no se terminaron de pagar quedaron en manos del IMSS-Bienestar, quien absorbió las funciones del Insabi tras su desaparición en mayo de 2023. Por lo que aseguró que el pago de las deudas es una de las “prioridades” que buscarán solucionar en este año. En cuanto a la distribución de medicamentos correspondiente a esta compra consolidada, Rafael Gual explicó que ya se ha iniciado con la entrega de los fármacos, insumos y dispositivos médicos.